Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2015

Buscando a Alaska Reseña

Buscando a Alaska. 
Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón... 

Después:
 Nada volverá a ser lo mismo.








Otra novela muy atrapante de John Green. 
A pesar de ser tan exitosa no sale demasiado de lo común y algo muy utilizado por muchos. La verdad que es su momento fue "¡Oh, este libro es genial! Nunca leí algo igual..." pero el caso es que fue leído por mi cuando estaba casi comenzando con la lectura. Claramente luego no me pareció tan grandiosa. 
Mi problema con las novelas de John Green es que no las creo lo mejor del mundo, y eso es algo que pocas personas logran comprender de verdad. No es que creo que John Green es malo, simplemente no todo lo que escribe está hecho para ser admirado por mi. Y es algo que me parece bien. 

Te pasas toda la vida atorado en el laberinto, pensando en cómo vas a escapar de ahí un día y qué fabuloso será; imaginar ese futuro te mantiene con vida, pero nunca te escapas. Sólo utilizas el futuro para escapar del presente.” 


Miles es un chico bastante peculiar. Tiene una afición hacia las últimas frases de las personas antes de morir. -Creo que le interesaría a cualquiera- pero fuera de eso es un personaje bastante normal. No destaca del resto. No es de esos personajes que son "Entonces todos los ojos estaban sobre mi, porque yo, yo, yo, yo... " y se la pasan todo el libro así.

Alaska, por otro lado destaca. Se nota que todos la admiran, aunque, es un personaje algo predecible. 

"si las personas fueran lluvia, yo sería llovizna y ella, un huracán”


Antes y después. 

Digamos que eso me atrajo demasiado en la historia. No tenia NI IDEA de qué iba eso de Antes... pero intuía que algo pasaría. Me gusta que tenga capítulos cortos, es una manera fluida de leer. 
Pero eso no quiere decir que no sea denso en algunas partes. Por alguna razón lo dejé de leer en su momento. 
De todas formas, le agrega su toque el Antes y Después, es una manera de incentivar al lector a querer saber que pasa. 

Yo era un aburrido sin remedio, Ella era fascinante hasta el infinito.


Los demás personajes son admirables, tanto por lo bueno como por lo malo. En su mayoría tenían apodos muy divertidos. Y su forma de afrontar las cosas de diferentes maneras también era algo que destacaba en cada uno de ellos, aunque todos tuvieran diferentes motivos para actuar así. 

El capitán es uno de los que nunca olvidaré, ya que lo veo en un montón de libros más. (En mi imaginación es un solo personaje que se convierte en varios, no sé si les pasa también) Pero el es uno de los amigos que uno querría tener para siempre. 

<<TRAFA VEFE SUFU RAFA>> 


La manera de desarrollarse luego del Después es algo turbia al principio, admito que buscaba u esperaba algo más. Pero de momento no hablemos del después. El día. Yo lo supuse en un principio, y me daba mucha lástima. Y cuando ocurrió fue como algo que golpeó de golpe a la historia y a los personajes de manera demasiado sorpresiva.  Uno puede darse cuenta en la manera de pensar de los personajes al enterarse. 

El después, retomandolo, fue desenlazándose de a poco. Despacio. También era debido a las ganas de leer que creo todos tuvimos que se hizo tan ligera ya casi al final. Pero es que tomo como otra trama, lo que me pareció bien. A veces, las historias que mantienen su trama fieles sin cambiar se tornan aburridas. Pero no me sucedió con este libro. 

– ¿Cómo saldremos de este laberinto de sufrimiento?

 – Después de todo este este tiempo me sigue pareciendo que “derecho y rápido” es la única manera de salir pero yo elijo el laberinto. El laberinto apesta, pero lo prefiero.
En fin, me parece un libro muy interesante. No digo tampoco que sea lo mejor de lo mejor, es bueno. Pero también pienso que la trama a veces se torna poco original. Pero fuera de eso, si les gustan las novelas contemporáneas y los laberintos, les recomiendo el libro.   


viernes, 24 de julio de 2015

Carta de amor a los muertos Reseña

Carta de amor a los muertos: 
Todo comenzó con un trabajo para la clase de inglés: escribir una carta para una persona muerta. 

Laurel decide escribirle a Kurt Cobain, quien murió joven como May, su hermana. Luego de escribir la primera carta, Laurel comienza a escribir muchas más a personas como Janis Joplin, Amy Winehouse, Amelia Earhart, Heath Ledger, entre otros. Sin embargo, no le entrega ninguna a su profesora. 

La tarea permanece oculta...  como tantas cosas de su vida.

Laurel escribe sobre muchas cosas: cómo se siente empezar la escuela secundaria, lo difícil que es forjar nuevas amistades, cómo es el primer amor, cómo es vivir con padres separados, básicamente lo que significa ser un adolescente. De esta manera, comienza a relacionar las cosas que vivió con su hermana y sus experiencias personales, con las vidas y muertes de estos íconos. Solo de esta forma, Laurel podrá comprender qué le sucedió a May la noche en que murió y solamente así podrá verla y recordarla como la persona que siempre fue: adorable, asombrosa e imperfecta.

"Estar enamorado es estar en completo peligro y plenamente salvado"

Laurel es una niña que acaba de perder a un ser único para ella. Acaba de perder a su mejor amiga, la persona con la quien solía contar siempre. Su hermana. A lo largo del libro podemos ver cuán rota está Laurel. Y no solo por la muerte de su hermana. También está el divorcio de sus padres que debió afrontar, y debe hacerlo aún. Perdió a la mayor parte de su familia, y con lo que le queda no tiene gran relación. 
Es una chica muy fuerte, se nota en cada carta que hace un esfuerzo enorme por ser feliz. Aunque es comprensible que alguien que acaba de perder algo tan esencial para ella esté así. La escuela nunca es fácil para nadie, y mucho menos si comienzas de cero en un lugar con desconocidos. Aunque por suerte encuentra grandes personas que la ayudarán. 

"A veces, los adultos son impostores, pensé. Siempre actúan como si desearan ayudarnos o cuidarnos, pero en el fondo solo quieren algo a cambio"

Muchas veces me dieron ganas de gritarle a la protagonista.  Gritarle que siga adelante y que abriera los ojos, pero muy dentro mio sabía que si yo estuviese en su situación... haría lo mismo. 
Sus amigos, son realmente maravillosos. Me dieron ganas de que existieran para que sean mis amigos. Me gustaron porque salían de lo usual, tenían gran personalidad. Además de que todos tenían una historia que contar y tuvieron el protagonismo suficiente para darlo a conocer.

"Mucha gente no hace lo que realmente quiere por miedo a no cumplir con las expectativas de los demás"

May, su hermana. Siento como si la conociera y no al mismo tiempo. Me pareció un personaje interesante, que se da a conocer muy bien en las cartas de Laurel. Pero nunca la vi como Laurel, para mi no era como algo sólido de lo que sostenerse, para mi May era peligrosa. No creo que supiera que hacía, ni tampoco Laurel. Me sentí mal por ella, sintiendo que su vida gira alrededor de una persona que lamentablemente no es lo que ella cree. Se ilusionó demasiado creando a la persona que cuando se fue... es como si una porción de su vida se fuera con ella. 
Eso es lo que creo que pasa al perder a alguien. Pero para Laurel fue como perderlo todo. 

"Quizás al crecer comprendemos cosas que antes nos eran incomprensibles"

Amo los libros en forma de cartas, son los que más me hacen sentir que soy parte de ellos. Esa sensación de creer que eres único para el protagonista. Laurel fue mi amiga, pero no duró el tiempo que a mi me gustaría. 
El libro, a pesar de contar tiene un misterio detrás. 
¿Qué sucedió la noche de la muerte de May?
Eso es lo que más me atrajo a leerlo, ¿Qué tenía que comprender Laurel? A pesar de que yo desde un principio supuse que ocurrió esa noche, era imposible saberlo del todo sin haber llegado al final. 

"Creemos que conocemos a una persona, pero tanto ella como nosotros nos encontramos en constante cambio"

¿Cuantas veces nos encontramos con un libro que nos deja sin palabra? Este es uno de ellos. Este libro simplemente te llena de alegría, confusión, frustración, y todas las emociones juntas. Lo que más odio de los libros como estos, que me gustan tanto, es su final. No me gustaría que terminara nunca. 
Aunque tenía que terminarlo para antes de mes ya que era una lectura conjunta de Twitter. 
Este libro creo que sería ideal para alguien que le gustó Las ventajas de ser invisible, obviamente no es lo mismo. Pero de seguro le va a gustar. 
Espero que, haya como haya terminado, la literaria Laurel pueda encontrar en algún momento a May, volando. 

martes, 21 de julio de 2015

El club de los corazones solitarios Reseña

Yo, Penny Lane Bloom, juro solemnemente no volver a salir con nungún chico en lo que me queda de vida. De acuerdo, quizá cambie de opinión dentro de unos diez años, cuando ya no viva en Parkview, Illinois (EEUU), ni asista al instituto McKinley; pero , por el momento, he acabado con los chicos. Son unos mentirosos y unos estafadores. La escoria de la Tierra. Sí desde el primero al último. La maldad personificada. Algunos parecen agradables, claro; pero en cuanto consiguen lo que buscan, se deshacen de ti y pasan al objetivo siguiente.
Así que he terminado.
No más chicos.
Punto final.





En principio comienza siendo la típica historia de amor que terminó con un corazón roto. Y tampoco es que luego salga mucho de eso. La protagonista, Penny Lane Bloom, jura que nunca más va a estar con un chico, mucho menos si es de su instituto. Esta chica crea un grupo "El club de los corazones solitarios" Comienza siendo todo muy divertido, unas charlas entre sus amigas un día a la semana. Pero luego cada vez más personas se unen a su club, por distintas razones. Lo que genera un desagrado de parte de los chicos. ¡Ya que no quedan chicas! 
“A fuerza de desengaños, descubrí que ni los cuentos de hadas ni el amor verdadero existen”
Hay un montón de personajes, y lo malo de esto- como suele suceder en las historias con muchos personajes- no suelen tener el protagonismo o el cierre de historia que querríamos. O al menos yo me quedé con ganas de muchas historias más. (Obviamente hasta que me enteré de que había precuela) Aunque de todas formas mi historia con esta trilogía/saga termina en el primer libro. O al menos eso pienso ahora, tal vez cuando vea un poco mejor de que va y le pueda dar una oportunidad lea el segundo. 
“—Sólo te dije lo que querías oír
—¿Y no se te ocurrió que, a lo mejor, quería oír la verdad?”
Penny me pareció una chica que estaba con un corazón roto y solo quería vengarse de los chicos por una mala historia. Aunque al principio era divertida, luego cuando empezó a irse de las manos me aburrió. Porque como TODA historia de "anti-amor" hay amor, y me parece realmente ridículo. Es como la irónica del libro. 
"Penny, afronta las consecuencias. Ya lo dice la canción, You've got to hide your love away: tienes que ocultar tu amor. Y no sólo esconder tus sentimientos. Tienes que destruirlos. Matarlos antes de que ellos te maten a ti."
Me gustó bastante que hagan muchas referencias a The Beatles. Yo sinceramente nunca había sido fan, ni mucho menos tengo mucha idea sobre ellos. Pero este libro aporta pequeños datos que pueden ser interesante. Además de las hermosas recomendaciones de su música. Me gustó la forma en la que lo utilizó para ciertas parte de la historia y quedaron muy bien. Otra cosa que me gustó fueron sus frases, que no me parecieron tan forzadas. Eran los pensamientos de una chica con el corazón roto. 
"Porque los chicos cambian.
Mienten.
Te pisotean el corazón"
Su final, a pesar de ser algo muy predecible y creo podría haber sido mejor, fue relativamente lo justo. Aunque opino que me hubiera gustado que deje en claro que habría segundo libro y no cerrase todo de esa forma como un libro autoconclusivo. 
No es un libro "wow" que es genial y eso. Es muy común. Pero, lo podría recomendar a aquellas personas que les gusten las novelas románticas contemporáneas.   

domingo, 19 de julio de 2015

Sky Reseña

Sky 
Cuando Sky ve por primera vez a Zed, el chico malo de su nueva escuela, ya no puede quitárselo de la cabeza. Él le habla con sus pensamientos, lee su mente. Las sombras de su pasado la atormentan y un nuevo mal amenaza su futuro. Sky experimenta fenómenos paranormales y pronto se sumerge en una trampa de romance y acción que la lleva a descubrir su verdadera identidad. Ahora debe enfrentar la oscuridad y decidir si acepta o no su nueva vida y el amor ¿Se atreverá?.
Sky fue una novela, al principio, bastante densa para mi. Luego fue tornándose muy atrapante y no podía dejar de leerla. Pero todo tuvo su final, ya que luego de un par de capítulos la historia se volvió cliché y aburrida. Además de no ser muy fan de lo paranormal, que se acerca bastante a la fantasía, el tema de poderes en la historia le quita gran "credibilidad" en es sentido de que me pareció que ni la autora se creía lo que escribía. Y en algunas escenas me recordó a, lo que yo imagino, algo como Crepusculo. 
"Sonaba bien tener un grupo: era un lugar donde refugiarse"
Los personajes me parecieron muy obvios y a veces forzados. Me perdía muchas veces por tantos que había. Y si hay algo que no me gusta en las historias son muchos personajes, es  que luego no recuerdas ni tu nombre. Además de que no tenía buenas descripciones sumarle una cantidad de personajes no fue muy bueno. 
"Y tu nos has dado a nosotros muchísimo más de lo que te hemos dado a ti"
Sobre la idea. Me parece que está bien planificada, solo que... no es del todo original. La leí y en mi mente tenía otras historias muy parecidas. Y si no las hubiese leído tal vez me hubiera gustado más, pero lamentablemente no fue su caso. Eso es lo malo de los "romances paranormales" siempre suelen ir de lo mismo. <<El chico malo que se enamora de la chica nerd que luego viven un montón de situaciones, hasta que por fin se enamoran,  y luego de tanto termina el primer libro con un giro super inesperado y esperas hasta el próximo libro para ver más de lo mismo>> 
"Lo ultimo que desea era enamorarme, en lo profundo de mi ser, sabía que el amor te hacía sufrir" 
Su final deja mucho que dejar y me esperaba mucho más. Sinceramente para una historia con tan poco esperaba aunque sea algo al final. Pero me decepcioné y no creo que lea la segunda parte porque podría terminar en el hospital de leer tanta cursileria. Eso fue algo que odié, ¡Que cursi es este libro! *Vomita arcoiris* 
"Es tan profundo lo que siento por ti que da miedo"
No es una historia con mucho, deja bastante que desear. Y sinceramente no, no lo releería por nada del mundo. Y mi lectura de la trilogía/saga- ya que no investigué de que iba todo- . Este libro no sale de lo común en los romances paranormales. 

Pulsaciones Reseña

  • Pulsaciones
  • Nº de páginas: 200 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: EDICIONES SM
  • Elia se acaba de despertar de un coma y está un poco perdida. Lo último que recuerda es un concierto y una frase:"No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces". Ahora que sus padres le han comprado un Smartphone, Elia por fin tiene acceso al Heartbits (un programa en la línea del WhatsApp) y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con la ayuda de su mejor amiga, que, Elia intentará recuperar los tres días que ha olvidado y, mientras tanto, conocerá a Tommy, un estadounidense que viene de intercambio a España; a Marion, una chica con media cara quemada que asiste a su terapia de grupo, y a Phoenix, un desconocido al que le encantan los aforismos.


Una temática algo inusual, o al menos yo solo leí dos, y esperaba otra cosa. Había escuchado hablar muy bien del libro, el autor. Pero al momento de leer la historia me llevé una gran decepción. Comenzando con que la portada parece prometer mucho, es muy bonita. Además de la frase:
"¿Y si hubieras encontrado al amor de tu vida... y lo hubieras olvidado?"
Me hubiera gustado encontrarme con otro tipo de historia. La verdad me pareció muy, de alguna forma, cliché. Creí que de un escritor tan recomendado saldría otra cosa. O al menos que saliera de lo usual y pudiera mantenerme en una trama atrapante. 
"Puedes llegar a acariciar a la gente con palabras."
Entiendo lo que quiso demostrar a través de la historia, pero, a mi gusto, estaría mejor en otra temática. Además de que me parecieron muchas partes forzadas para un... mensaje. Muchas cosas que leía y para mi fueron sumamente raras, por decirlo de alguna forma. En la historia todos eran poetas que decían frases hermosas en cada momento. Y ella, Elia, con su amiga Sue sólo tenía charlas sobre su pérdida de memoria y a veces hablaban de Thomas o algo más. 
"No hay promesas que valgan más que las que nos hacemos a nosotros mismos."
Los personajes, como ya nombré, no fueron de mi agrado. Siquiera Phoenix, que supongo que sería imposible no amarlo con sus "frases" y todo esos. Pero a mi no me terminó de caer, porque si sucediera eso en la realidad creo que sería realmente horrible que alguien que desconoces te mande esos mensajes y te hable de esa forma. 
"A veces un desconocido es el mejor de los confidentes." 
A pesar de tener un montón de frases, que me parecieron realmente forzadas en la historia. Porque no me parece que alguien escriba así tanto tiempo, incluso su mamá le daba discursos. Tal vez ahora la gente hable como poeta todo el tiempo y no me enteré. Pero el caso es que la historia, la idea, me gusta. Me parece entretenida, con su suspenso en algunos momentos. Pero NO me gusta que sea narrada a modo de mensaje porque quita varias cosas y hace que la historia, con sus frases y sus personajes, parezcan muy forzadas. 
"No te ancles al pasado, no sueñes con el futuro, concentra la mente en el momento presente." 
En fin, esta historia me hubiera gustado un poco más si hubiese sido narrada de diferente manera. No podría decir que es un libro no recomendable. Para pasar el rato está bien, solo que no tienes que tener muchas expectativas. Pueden llenarlo de post it, lo que lo va a hacer más colorido. 

martes, 14 de julio de 2015

Reseña Asylum

Asylum: Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única.
Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día.
Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico.
Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio.
Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a luz.
Con fotografías estremecedoras de hospicios reales, Asylum lleva al lector a los límites difusos entre el pasado y el presente, entre la amistad y la obsesión, entre la genialidad y la locura.

Esta historia es una advertencia: la mente puede jugar malas pasadas cuando se ingresa a un submundo donde nada es lo que parece y se experimenta con ella. Siempre habrá consecuencias… y no serán nada agradables.

Cuando vi este libro en la librería pensé que iba a ir de otra cosa totalmente distinta. Su contratapa da una idea algo de lo que puedes llegar a encontrar en él. Yo no tenía ni idea de qué iba el libro hasta que lo leí, y fue una sorpresa porque normalmente leo reseñas y opiniones sobre un libro antes de leerlo. Supero cualquier expectativa que tenga. 
Si hay algo que destaco de este libro, es su portada. ¡Y sus imágenes! Muchas personas dicen que los libros con imágenes y dibujos suelen no ser buenos, pero yo soy fanática de las ilustraciones en los libros. Además de que las imágenes ayudaron mucho a darte una idea de lo que iba sucediendo. 
Los personajes son muy graciosos. Por un lado tenemos a Dan alguien a quien parece encantarle la escuela, por ello va a a un curso de verano en el antiguo hospital psiquiátrico, por error. Él cuando encuentra a dos personas que lo entienden como Abby y Jason, hace todo lo posible por mantenerse unidos. Abby es artista, aunque a mi parecer tiene una personalidad media peculiar, a veces no la soporté porque no me terminaba de caer su personaje. Aunque eso no significa que no haya disfrutado leerla. Jason, ¡Uno de los mejores personajes que leí! Es muy divertido e irónico, además de ser un total miedoso. 
Respecto a la trama es atrapante e interesante. Nunca me aburrí ni me dieron ganas de dejarlo. Es una lectura muy rápida a mi parecer y que podría releer porque no perdería su encanto de todas formas. 
Aunque avanzando el libro tuve varias sospechas, hasta el final... final, final, no tienes ni idea de qué o quién podría estar detrás de todo. El final fue abierto, dando lugar a la precuela. Sanctum.- Que luego haré una reseña sobre él.- 
Me encanta la forma de narrar de la autora, no se va por las nubes ni da muchos detalles totalmente innecesarios. No da mucho "terror", aunque si me dio algo de miedo cuando leía una parte del libro que era para música de suspenso y estaba lloviendo, pero también llovía donde yo estaba. Así que ¿coincidencia? no lo creo. 
Terminé enamorada de la autora y su forma de escribir. 








sábado, 4 de julio de 2015

Reseña Legend

Legend 
  • Nº de páginas: 368 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: EDICIONES SM
  • La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad -quince años- y viven en la misma ciudad -Los Ángeles-. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mi entras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino. No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un
    mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.
     
                                                                   Mi opinión

  • Acabo de terminar este libro así que tengo un desorden en mi cabeza con respecto a lo que me pareció. En primer lugar comenzaré diciendo lo que me pareció en si la idea, que luego de leer tantas distopias deja de ser tan original. Leí muchas veces lo mismo en distintos libros, una de las razones por las que no comencé a leerlo cuando lo compré es que el principio era demasiado parecido a otro y no tenía ganas de volver a leer algo similar. 
  • Respecto a los personajes me gustaron, a pesar de que odio a June. Ella es muy egoísta y egocéntrica. Sabe que es un prodigio y sabe que los demás también saben. Es como si ella se sobrepusiera inconscientemente sobre los demás en las situaciones. Aunque si destaco que por momento ella hacía lo correcto y todo le salía bien
    , pero esto es algo que me molesta en los personajes. Day, en cambio es un amor. Ves su sufrimiento en cada página, cosa que no pasa con June ya que me pareció muy forzado su dolor. Day es de esos personajes que te enamoras al instante, cómo lucha por su familia, lo que sufrió alguna vez, y todo lo que hizo por ellos. También se destaca que se preocupa mucho por Tess, una niña que es como su hermana. Muy apreciable su personaje.
  • Hubieron varias cosas que me parecieron demasiado obvias, muchos "secretos" del libro que para mi fueron muy obvios y no creo que esté del todo bien eso. Tampoco me gustó mucho su relación, también fue muy forzada. De alguna forma falsa, al menos eso me pareció. 
  • Luego los demás personajes son muy únicos en el término de que nunca los había leído, o nada parecido no sé si se entiende el punto. Aunque si hubo unos pocos que me recordaron a otros pocos. Me encantó el final, aunque yo lo hubiese dejado con más suspenso. Y queda obvio lo que sucede en el segundo 
  • Pero de todas formas me encantó y la verdad que hubo dos muertes que me dejaron estupefacta. 
  • Este libro merece la pena, es muy corto y se lee con fluidez. 

miércoles, 24 de junio de 2015

Reseña Besos de Murcielago

Besos de murcielago:  James, un chico de la alta sociedad inglesa, va a pasar las vacaciones de Navidad con los Graham, una familia de clase media americana. Kesley será la encargada de hacerle de anfitriona, pero la verdad es que no lo tendrá nada fácil: la personalidad excéntrica y sofisticada de James se desvelará muy pronto. Acostumbrado a un tipo de vida propio de las élites, no aprueba ni a los amigos, ni al hermano rasta, ni la comida, ni la forma de vestir de Kesley. James extiende periódicos para sentarse en el autobús, compra los alimentos más caros y exclusivos del supermercado, pide taxis cada día y humilla a Kelsey con sus comentarios impertinentes.

A pesar de las continuas peleas, de las ironías fuera de tono del inglés y de los cortes exasperados de Kelsey, la convivencia les forzará a establecer pactos y, poco a poco ¿el abismo que hay entre ellos se irá estrechando? Hasta que una noche, con unas copas de más y ante la sorpresa de Kelsey ¿James la besará con la excusa del muérdago navideño?



Una hermosa historia divertida. A pesar de ser muy cortita se disfruta mucho. James es un personaje con mucha personalidad y es demasiado insoportable, hasta llegar al punto de ser gracioso. Kelsey es una chica muy común, tiene sus amigos, una familia que para mi es de lo más normal. También tiene un estilo de No-me-importa-como-me-visto. Cosa que según James la hace parecer un vagabundo. James, es de una familia rica de gran importancia, no ha tenido una vida muy... ¿Divertida? No sé si es esa la palabra pero se acerca. Al ir a la casa de Kelsey siente ese amor paternal que le ofrecen los padres de la chica que nunca había sentido. 

   << -¿Primero me llamas mendiga y ahora pretendes que sea tu criada?
           -Pues no estaría mal, la verdad. >>

Los amigos de Kelsey son muy divertidos, al menos los momentos que estuvieron con James. Me gustó cada personaje, incluso su hermano que era muuuuy divertido. Tal vez lo que me faltó fue un poco más de "padres" en la trama. Me hubiera gustado que no dejaran tanto a sus hijos la libertad que les da en el libro. 

  <<-¿Quién te crees que eres? ¿El príncipe de inglaterra?
       -No, pero trátame como si lo fuese. Así marcamos nuestras diferencias sociales>>

¿Qué es lo mejor de la historia? Casi todo, si bien puede llegar a ser una historia cliché es muy divertida y entretenida. Es super corta y aseguro que les gustará a todos. 

<<"¡Te quiero! ¡Te quiero! Y tu me quieres, es inútil pretender que no ha pasado nada, porque si ha pasado."
-Si, la verdad es inútil pretender que no ha pasado nada, él tiene razón>>

martes, 7 de abril de 2015

Reseña Starters

Starters 
¿Venderías tu juventud con tal de sobrevivir?
Callie perdió a sus padres cuando las guerras de las Esporas aniquilaron a todos los que tenían entre 20 y 60 años. Ahora es una starter, una adolescente que vive en la calle como una vagabunda y lucha por sobrevivir. Su única esperanza es Destinos de Plenitud, una inquietante empresa que contrata a adolescentes para que alquilen sus cuerpos a los enders, ancianos que quieren volver a ser jóvenes. Callie se hace donante, pero el neurochip que lleva en la cabeza se estropea y despierta en la ostentosa y lujosa vida de la ender que ha alquilado su cuerpo.
Opinión personal: Leí este libro en dos noches y fue muy atrapante desde el comienzo.  Está narrada en primera persona, por Callie. Ella quería salvar a su hermano, que estaba enfermo. Por lo que vivir en la calle no ayudaba en nada. Callie decide que si “alquilaba” su cuerpo a Destinos de Plenitud, podía conseguir el dinero para un “HOGAR” y medicamentos para su hermanito.
Es una ciudad futurista genial, en donde solo habitan- es su gran mayoría- enders (personas que tienen entre 90 y 200 años) Ellos son los que alquilan los cuerpos de los starters- personas como Callie.
Hay varios personajes, que tienen su desenlace. Aunque no todos, ya que la historia debería de continuar en otro libro. Tenemos a Taylor, que es el hermanito de Callie. Michael, que es un amigo de Callie y Taylor. Y luego están las personas que ella conoce- como dice en la descripción- cuando se despierta en la vida de Helena (la ender que la alquiló) Los personajes son muy atractivos, parecen esconder más de lo que aparentan. Y cada uno tiene algo que contar, o al menos desde mi punto de vista. Están los personajes con poco protagonismo, pero son necesarios.
La confusión, este libro me dejó aturdida debido a su final, fue extremadamente raro. La autora jugó con mis sentimientos y me desarmó por completo con cosas que nunca me esperaba- ¡y eso es genial!- por un momento sentía que iba a saber lo que pasaría y al otro mi cabeza era un lió.
La trama. Si bien es un libro en el que mayormente hay algo de acción, no es constante, tiene sus pausas. El libro tiene sus momentos románticos y momentos emotivos- tengo que admitir que lloré- y me pareció la mezcla perfecta.
Finalizando: El libro es genial, trama estupenda, buenos personajes, y la verdad uno de los mejores libros que leí.


Si tienen una tarde libre se lee rápido. Espero que disfruten si lo leen tanto como yo.




Reseña Delirium

Reseña: Delirium 
SIEMPRE ME DIJERON QUE EL AMOR
ES  UNA ENFERMEDAD
Y QUE DEBO CURARME PARA VIVIR FELIZ Y EN CALMA
SIEMPRE LO CREÍ
HASTA AHORA
AHORA TODO HA CAMBIADO
AHORA PREFIERO ESTAR ENFERMA
DURANTE UNA FRACCIÓN DE SEGUNDO
QUE VIVIR CIEN AÑOS AHOGADOS POR UNA MENTIRA.
 Delirium es un libro que tiene una buena forma de atraparte con decir que el Amor está prohibido y que lo creen una Deliria nervosa. Este libro me atrajo porque su portada es muy bonita, y luego al ver la contratapa  me entró la curiosidad de ver de qué trataba en realidad. El romance no es lo que más me gusta. Pero la idea de una distopia y de un nuevo mundo futurista me gustó bastante.
Respecto a la historia, es relatada de manera muy lenta. Creo que había llegado un momento en el que creí que lo dejaría. Hasta que apareció un personaje y no lo pude soltar hasta terminarlo. Además de que comienza a tomar un giro en la historia que lo hace más interesante y sale notablemente de la rutina diaria de Lena. La protagonista. Ella es algo…  no sé cómo expresarlo bien, Ella no quería pasar desapercibida, solo quería hacer las cosas bien- o eso es lo que yo comprendí-
Luego tenemos a Hanna, su mejor amiga. Es un personaje rebelde de alguna forma y Lena la ve como una chica muy bonita que podría conseguir todo lo que ella quisiera. También está su familia, lo que queda de ella, Su tía Carol- la cual no me cae muy bien- Su tío Will, que siquiera noté-  y sus primas. Los personajes son escasos, pero eso está bien, ya que de otra forma sería difícil encerrarlos en un desenlace. Pero cada uno aporta sus cosas.
Y, lo que me hizo quedarme a leer, fue Alex. Es, hablando en broma, una de las mejores cosas que tiene el libro. Es un chico que parece, dentro de todo, normal. Hasta que le revela a Lena su secreto y es muy impactante. Aunque debo de admitir que fue algo un poco predecible.
Aunque la historia comienza siendo algo lenta y muy densa. Luego toma un ritmo ligero y no puedes parar de leerlo.
El final, era un manojo de nervios mientras lo leía, es como una novela típica- lo que de alguna forma no me resultó tan cliché- y cuando uno se da cuenta de lo que pasa, lo que puede pasar, y lo que no pasó. Es como si te estrujaran el corazón. Ya la última página es un rio de llantos. No diré Spoiler, solo que tengan pañuelos cerca. Lo que más me impactó fue que no me la esperaba, es como un balde de agua fría al despertar.
Finalizando la reseña. Es un libro que se toma su tiempo, pero no decepciona.
En sinopsis: La historia es buena, personajes buenos, una ciudad futurista genial y Alex.